Las tuberías y accesorios fabricados en polipropileno copolímero random (PP-R) son ideales para la conducción de agua potable, tanto fría como caliente, así como para sistemas de aguas residuales. Gracias a sus propiedades físico-químicas, ofrecen un excelente desempeño en instalaciones sanitarias, industriales y de climatización.
El PP-R es un material termoplástico de alta tecnología, ligero, incoloro y resistente, desarrollado para superar las limitaciones de materiales anteriores, como la sensibilidad a la luz ultravioleta y las bajas temperaturas. La evolución tecnológica en su formulación y proceso de conexión (termofusión) lo convierte en una de las soluciones más innovadoras del sector.
Estas tuberías se fabrican en distintas versiones, diferenciadas por una delgada línea longitudinal de color azul, roja o verde, que indica su capacidad de presión. Están compuestas por una doble capa:
Capa externa: Color gris, altamente resistente a agentes externos como radiación solar, cemento y lluvia.
Capa interna: Anticorrosiva, atóxica y resistente a altas temperaturas, ideal para contacto con agua potable.
La estructura molecular del PP-R, reforzada con aditivos especiales, proporciona una alta resistencia mecánica y una prolongada vida útil. Entre sus principales beneficios destacan:
Excelente resistencia a la corrosión.
Alta durabilidad con bajo mantenimiento.
Mayor caudal, gracias a su superficie interna completamente lisa.
Alta resistencia al impacto y a las presiones elevadas.
Instalación sencilla mediante termofusión, sin riesgo de fugas.
No acumula impurezas ni sedimentos.
Propiedades aislantes: no requiere aislamiento térmico adicional.
Comportamiento favorable en zonas sísmicas.
Compatible con aplicaciones de calefacción, agua potable, sistemas industriales y riego agrícola.
Aunque el PP-R ofrece múltiples ventajas, es importante tener en cuenta sus limitaciones para un uso correcto:
No resistente al fuego.
Sensible a ácidos oxidantes fuertes, cetonas y hidrocarburos clorados.
No recomendado para aplicaciones que involucren exposición continua a sustancias químicas agresivas.
Redes de agua potable fría y caliente
Sistemas de calefacción y climatización
Sistemas de riego agrícola
Instalaciones en hospitales, hoteles e industrias
Distribución de agua sanitaria en edificaciones residenciales y comerciales